Ejercicio 1º.
Elevaciones alternativas de rodilla y de talón. Llevaremos el
fémur de la pierna hasta la horizontal, y a la vez, el talón del pié
se elevará hasta debajo del glúteo, la zancada será corta,
coordinamos bien los brazos, (los codos a 90º, de adelante hacia
atrás y sin elevar excesivamente las manos).Ejercicio 2º.
Elevaciones del talón al glúteo. Es igual que el ejercicio
anterior, excepto que la rodilla no se eleva, como lo hacíamos
en el ejercicio anterior. El eje tronco-pierna de impulso estará
ligeramente inclinado hacia delante, varía la frecuencia de
ejecución, que será mayorEjercicio 3.
Elevaciones de pie con la pierna estirada, realizando pequeñas
impulsiones con la parte delantera del pie, éste se eleva poco,
siendo corta la zancada, pero la frecuencia si será elevada,
pero recordar que lo importante es la correcta ejecución de
dichos ejercicios2.- Enumera y explica 3 ejercicios de técnica de vallas.
Accion del tobillo:
1) Talón Punta: andar marcando la acción del pie, efectuar una acción secante, abandonar el
suelo con el dedo gordo.
2) Impulsos Verticales.
3) Impulsos en Profundidad.
4) Impulsos con máxima flexión e la fase de vuelo
5) Acción Tobillos contra la pared.
II)Extension de rodilla:
1) Andar Marcando Extensión Brusca Y Vertical De La Rodilla:
2) Igual 1 pero exagerando flexión pierna de apoyo:
3) Andar con Caderas Bajas: Exagerando el impulso con la pierna retrasada.
4) Andar exagerando Extensión Vertical de la Rodilla.
5) Impulsos: 2º de Triple.
6) Batidas Alternativas.
7) Impulsos con una sola Pierna: la otra pierna solamente se apoya en el suelo.
8) Desequilibrio a salir corriendo.
Elecvacion de rodilla:
1) Skiping: alto, medio, bajo
2) Carrera exagerando elevación de las rodillas
3) Elevación de rodillas contra la pared
4) Elevación de rodillas por encima de la horizontal: tronco atrás.
5) Elevación rodilla y extensión horizontal de la pierna: La Jaca.
6) Elevación piernas haciendo tijeras: El Ruso
3.- Explica 2 ejercicios de asimilación de vallas.
Ejercicio de ataque:
Se deben ubicar 3 vallas aproximadamente a 1,5 m de distancia entre ellas y a una altura media. Aproximándose a la primera valla, el deportista deberá atacarla elevando la rodilla en el momento previo al pasaje. La pierna deberá extenderse y pasar sobre la valla. La otra pierna simulará el movimiento de recobro por fuera de la valla. El tronco se inclina hacia adelante en el momento del ataque. Los brazos deberán acompasar el movimiento. Este ejercicio deberá realizarse con las dos piernas.
Ejercicio de recobro:
Se deben ubicar 3 vallas aproximadamente a 1,5 m de distancia entre ellas a una altura media. Aproximándose a la primera valla, el deportista deberá atacarla elevando la rodilla en el momento previo al pasaje. La pierna deberá extenderse y pasar por fuera de la valla. La otra pierna simulará el movimiento de recobro sobre la valla. el tronco se inclina hacia adelante en el momento del ataque. Los brazos deberán acompasar el movimiento. Este ejercicio deberá realizarse con las dos piernas.4.- Elige una de las pruebas de saltos.
Salto de altura: hay una barra colocada a un determinada altura y el deportista corre hacia ella y la salta de espaldas
5.- Elige una de las pruebas de lanzamientos.
El lanzamiento de peso o lanzamiento de bala, es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bala es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso del artefacto puede variar según la edad de los practicantes.
6. ¿En qué consisten las pruebas combinadas?, ¿tienen todas las categorías y sexos las mismas pruebas?.
Las pruebas combinadas son competiciones atléticas que consisten en distintas pruebas de carreras, lanzamientos y saltos que se realizan en una o dos jornadas consecutivas y por el mismo atleta.
No, a los hombres les exigen mas que a las mujeres.